
Las verrugas en los pies, son una de las enfermedades de los tejidos blandos del pie que generalmente son bastante dolorosas.
Están producidas por un virus, que invade la piel a través de micro traumatismos ó alteraciones ortopédicas. Si bien las verrugas pueden aparecer en cualquier lugar de la piel, técnicamente solamente a las que aparecen en la planta del pie se las puede denominar verrugas plantares.
Los niños y adolescentes, son los más vulnerables a ellas. Aparecen posterior a exámenes escolares, fin de año, mudanzas o vacaciones.
Los niños al rascarse esas lesiones la transmiten a sus manos, y a veces a la boca.
Suele presentarse tambien en adultos mayores, sometidos a periodos de estres prolongado ó considerable baja de defensas por enfermedades metabólicas.
Diagnóstico diferencial:
las verrugas generalmente son asintomaticas,la consulta es de tipo estetico. Salvo cuando aparecen en el pie, son dolorosas. A menudo se confunden con callocidades y/o durezas.Aunque no es un regla, los callos duelen a la presión y la verrugas al pellizco.
El cáncer de piel, carcinoma o melanoma; pueden aparecer en los pies.Se confunden con verrugas o lunares. Una visita regular al Podólogo UBA puede evitar en primera instancia males mayores. Cualquier formación, relieve o cambio de color que se detecte sobre la piel de los pies se derivara al medico, con objeto de disponer de un diagnóstico apropiado.
Las verrugas plantares suelen ser duras y planas, con una superficie rugosa y límites bien definidos. A veces están sobre elevadas, son vegetantes o pediculadas cuando aparecen en la punta del pie o de los dedos. Si bien el color puede variar, con un centro que parece contener uno o más puntos negros ( vasos esclerosados ).
Es importante señalar que las verrugas plantares pueden ser muy resistentes al tratamiento, recidivando regularmente en la misma zona ó el mismo pie.
El virus del papiloma humano (VPH), esta presente en estas infecciones.Es un VIRUS AEROBIO; la OCLUSIÓN ( taparla ) de la misma es uno de los tratamientos de elección.
El uso controlado de CÁUSTICOS, y fundamentalmente la DESCARGA de la zona ( aislar y disminuir la presión ), son fundamentales para un exitoso tratamiento.
Como todas las virosis, se disemina a través de fluidos corporales, evite su manipulación.
Sin tratamiento las verrugas pueden crecer hasta 2 o 3 centímetros de diámetro o más y pueden diseminarse en forma de racimos, denominándose verrugas en mosaico.
Igual que otras lesiones infecciosas, las verrugas plantares se diseminan por la manipulación, el rascado e incluso por contacto con piel descamada de otra verruga. Estas verrugas también pueden sangrar, lo que representa otra vía de contagio y diseminación.
Ocasionalmente, las verrugas pueden desaparecer espontáneamente y tras un corto periodo de tiempo recidivar ( aparecer nuevamente ). No interrumpir el tratamiento.
Prevención:
· Evite andar descalzo.
· Mantenga los pies limpios y secos.
· Examine periódicamente los pies de sus niños.
· Evite el contacto directo con verrugas.
· Controle la aparición de bultos, o cambios de coloración de la piel.
. No manipule, agreda, erosione, ni rasque la lesión.
. Cuanto mas rápido se diagnostique, mas rápido se resolverá.
· Visite regularmente al Podólogo UBA para una revisión exhaustiva.
Dejar una contestacion