
El calzado debe proteger el pie mientras caminamos.
La moda ha desempeñado un importante papel tanto en la fabricación de zapatos como también en el éxito de cierto tipo de calzado.
La evolución del calzado evolucionó desde colgajos ó tientos de cuero en la prehistoria. hasta el más sofisticado calzado industrializado de nuestra era. Y para bien de los podólogos NO acompañando la anatomía y fisiología del pie.
La aparición de alteraciones en el pie y aparato locomotor en la población en general es relativamente alta. Las investigaciones realizadas problemas en los pies, como se ha podido ver en estudios realizados en poblaciones de África y América del Sur, demuestran que donde no se usa calzado hay una disminución alteraciones.
Lamentablemente no todos pueden prescindir de esta indumentaria para realizar sus actividades, encontrándonos entre la encrucijada ¿ Comodidad o Elegancia ?
Calzado de Mujer:
De arquitectura más estrecha que las medidas externas del pie, favoreciendo la hipertrofia de musculos posteriores del aparato locomotor ( Cadera y Miembro inferior ), con un estupendo marketing va a provocar ademas de las miradas de nosotros los hombres , un sinfin de patologías, alteraciones y molestias.
Altura de tacos :
2 (dos) centímetros de aumenta la presión un 25% en el metatarso.
5 (cinco) centímetros aumenta la presión hasta un 60%.
8 ( ocho)ocho centímetros, el aumento de la presión es del 80%.
Horma- capellada:
Una puntera estrecha produce presión lateral sobre el primer dedo ( el gordito ) sobre el quinto dedo ( el chiquitín ). Y sobre el dorso de todos ellos por igual.
El esquemático trapecio de la estructura del pie, sumado al embudo de la punta de los zapatos de mujer, genera fuerzas compresivas que provocan la aparición de deformidades.
Juanetes, Dedos garra. Dedo martillo, Juanetillo de sastre (quinto dedo), Dedos infraductus ( por debajo ) supraductus ( por encima ), Metatarsalgias,Neuroma de Morton, durezas y callocidades en la planta del pie, entre los dedos( ojos de gallo ) y sobre ellos ( helomas) que provocan dificultad y dolor al caminar.
En las mujeres, la frecuencia aumenta la incidencia a partir de dos eventos en su vida:
El ó los embarazos, provocan una aumento del 20 al 30 % ( mínimo en forma conservadora) de su peso corporal en muy poco tiempo, ensanchamiento de las caderas, rotación de las mismas, que no volverán jamás a su posición inicial, aunque recupere ó baje más allá de su peso inicial.
La premenopausia en adelante ( 40 a 50 años aproximadamente ), un shock de cambios hormonales y metabólicos, que sumados a lo antes mencionado, hace que una mujer deba aumentar hasta tres tallas el número de calzado para acompañar esos procesos.
Tomar en cuenta que en la Medida Francesa o Europea que usa Argentina ( 36-37-38 etc ) se determina con la medida del largo del pie en centímetros, multiplicando por 1,6.
EJEMPLO: 25 cm de largo x 1,6 = 40 es número que debe usar.
Estas deformidades se corrigen por medios quirúrgicos, pero es mejor actuar preventivamente para que no aparezcan.
Ese eterno complejo de Cenicienta ( pie pequeño ) que debe acarrear la mujer, hará que llegue como adulto joven a tener los pies de la hermanastra !!!!
Calzado del Hombre:
El gran mito es que un calzado amplio no comprime ni genera presiones !!!!
No presiona , pero tampoco contiene. Y nos encontramos a la inversa de la mujer con: Alpargatas, Mocasines, Scarpines ( calzado de vestir sin cordones )
En sintonía con las chicas y usando calzado estrecho:
Italianos, botas tejanas.Todos ellos sin sujeción ( cordones ó velcro ), que generalmente deben ¡¡ comprarse justo; para que se amolde al pie !!. Cuando se estira provoca fricción y roce, particularmente en extremos ( dedos y talón ).
Generando uñas despegadas, encarnadas, engrosadas; callocidades en dedos y durezas ( hiperqueratosis en talón).
No, no, no…..a partir de los treinta y pico ya se debe comprar un calzado conforme al pie que hemos sabido obtener.
El hombre adulto joven, experimenta un incremento de peso mayor al de la mujer; lento pero sostenido. transtornos vasculares, por actividad laboral ( trabajar de pie ) ó el cigarrillo, ademas de un historial de traumas en deportes mucho más agresivos que el de la mujer ( esguinces, tendinitis, fracturas, luxaciones ) que modifican la biómecanica de su aparato locomotor.
¿¿¿¿¿ Que me pongo ??????
Me dicen los pacientes: . . .¡¡¡¡¡¡¡¡ Te voy a llevar a vos a la zapatería para ver que te gusta !!!!!!
Afortunadamente hay un ablandamiento de las normas culturales en cuanto a la vestimenta, particularmente la que se usa para trabajar, y en especial para aquellos que por ser la imagen de la empresa deben estar elegantes.
Será cuestión de evaluar entre estética y confort, seguramente tu Podólogo UBA, encontrara el calzado mas adecuado a tus necesidades.
Dejar una contestacion